Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES INDIGENAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES INDIGENAS. Mostrar todas las entradas

7.01.2009

MUJER CHAMANA

Mujer curandera Tikuna. Río Amacayacu. Amazonía Colombiana. Richard Evans Shultes 1944. (1)

Algunas indias se encuentran en estas tierras que juran y prometen castidad y así no se casan ni conocen hombre alguno de ninguna calidad, ni los consentirán aunque por eso las maten. Estas dejan todo el ejercicio de mujeres e imitan a los hombres y siguen sus oficios como sino fuesen mujeres , y cortan sus cabellos, de la misma manera que los machos traen, y van a la guerra con su arco y su flecha y a la caza: en fin que andan siempre en la compañía de hombres y cada una tiene una mujer que le sirve y que le hace comer como se fuesen casados. (Gandavo, Tratado da Terra do Brasil, anterior a 1573) (2)

Fuente: 1. La Amazonía Perdida. El viaje Fotográfico de Richard Evans Shultes. 2009. Bogotá: Banco de la República. Biblioteca Luis Angel Arango.
2.Riberiro, D., & De Araujo Moreira Neto, C. (1992). La fundación del Brasil. Testimonio 1500-1700. (Biblioteca Ayacucho ed.). Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

6.18.2009

CANIBALISMO

Phillipe Galle. AMérica 1579-1600. Grabado, 19 x 11 cm Estampa de una serie que hizo Galle con el título de Prosopographia (personificaciones figuradas) The new York Hsitorical Society, New York, EUA. (De Moraes Belluzo, 1994)
Salvajes si no es que antropófaga, lleva esta mujerguerrera el trofeo entre sus manos.

Las mujeres caníbales de Hans Staden

Las mujeres Indias de Staden tuvieron su protagonismo como caníbales. Las señoras que rodeaban a los cautivos amenazándolos de ser plato y postre, se guardaban su porción de humano para ser servida y compartida con su pequeños hijos.
Las mujeres guardan las entrañas, las hierven y del caldo hacen una papilla, llamada myngau, ésa la beben ellas y los niños; ellas comen las entrañas comen también la carne en derredor de la cabeza, los seso en la cabeza, la lengua y lo que demás se puede consumir lo comen los crios" (2)
Esta imágen de mujeres caníbales serán representadas en las xilografías del libro de Staden que años más tarde Teodoro de Bry incluirá en los grabados que ilustran sus libros de viajes al Brasil: America Tertia Pars (1592), tercer volumen de la colección Grandes Viajes. De alguna manera estas mujeres evocan los estereotipos hacia las mujeres nativas Americanas en ocasiones entendidas como Amazonas por ser guerreras o en otras como es este caso, tratadas como salavajes caníbales, hermosas y lujuriosas mujeres que tientan a los forasteros para después devorarlos.
Fuentes:
1. Xilografía incluida en la primera edición del libro de Hans Stade, Warhaftige Historia und beschreibung eyner Landschafft der Wilden, Nacheten Grimmigen Menschfresser leuthen, in der Newenwelt American gelegen" ( 89 p, il.1a edición) pt. 2, caput XXIX, reproducidas por ©John Carter Brown Library, Box 1894, Brown University, Providence, R.I. 02912.
2. Estracto del libro en español de Hans Staden (1944) incluído En: Ribeiro, Darcy, Carlos De Araujo moreira Araujo. La Fundación del Brasil: testimonios 1500-1700. 1992. Biblioteca Ayacucho. 594 pág.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...